domingo, 31 de julio de 2011

PRECIOS DE LA GASOLINA EN ITALIA

Indice dei prezzi €/L. nazionali del 29/07/2011
Fonte Quotidiano Energia
MEDIA
Benzina1,6351,6321,6331,6401,6391,6351,6351,634
Diesel1,5141,5101,5131,5201,5181,5121,5131,512




























miércoles, 20 de julio de 2011

SEIS COSAS QUE HACER EN MILÁN EN UN DÍA

MILÁN es una ciudad mal tratada turísticamente, es cierto que carece de la magia romana o veneciana, incluso florentina, pero aún así es una ciudad que vale la pena desde el punto de vista turístico; al menos más de lo que se piensa.

Lo mínimo para concer la ciudad es uno o dos días (si no se desea hacer shopping claro). A continuación les dámos una lista de los lugares más importante que ver en MILÁN en un día o dos…

1.-El duomo: No se puede decir que se ha visitado MILÁN sin ir al Duomo. Es la “atracción” principal, o mejor dicho el símbolo más importante de la ciudad. Llegar a él es bastante simple, ya que se encuentra en el centro de la ciudad. La manera más fácil de llegar es con el metro, linea verde o linea amarilla, parada Duomo. Sí tomán la salida correcta se sorprenderán con el Duomo frente a frente  .

1 Si tienen tiempo y el día es bueno, tiene que subir al techo/terraza del Duomo. Es una experiencia inolvidable.

2.- Visitar la galleria Vittorio Emmanuele II, soñar con las tiendas que allí se encuentran y por supuesto hacer algo para volver a MILÁN.

3.-Visitar el castillo Sforzesco. Después de conocer el Duomo, el castillo es -como dicen los gringos- un must.


4.- Visitar el Teatro alla Scala, si no logran encontrar tickets para entrar, pueden ir al museo y ver desde el tercer piso el teatro, no el mismo que disfrutar de una obra, pero algo es algo


5.-Visitar la última cena de Leonardo, cuesta algo encontrar lugar, pero vale la pena totalmente!!!. Si pueden tomen la cita con tiempo, hay una larga lista, pero ver en persona la última cena no tiene precio!

6.-Columnas de San Lorenzo, para sentirse en Roma y a la vez New york


7.-El Pirellone, conocer MILÁN desde su edificio más alto.. mientras lo sea… y esté abierto para el público.



VENECIA EN UN DÍA

 

autori/Flickr/122/89033191_be87708ffd_o Un día para visitar Venecia no es suficiente para ver todos los sitios más famosos, que son también los más llenos de gente.
Si llega en tren a la Estación Santa Lucia o en autobús a la Plaza Roma, le conviene tomar el vaporetto nº 2, más rápido que el nª 1, para llegar hasta San Marcos en una media hora. Una vez que se encuentre en la plaza más famosa de Venecia, son obligatorias las visitas a la Basílica y el Palacio Ducal.
autori/Flickr/gaspa/569332329_85c50b72a5_b Después de ver Plaza San Marcos, salga de la plaza por el lado del Museo Correr (el lado opuesto al Palacio Ducal) y cuando esté en Calle larga dell’Ascensione, siga hacia Campo San Moise y luego por Calle Larga XXII Marzo hasta llegar a Santa Maria Zobenigo. Aquí tome el traghetto, que es una auténtica góndola por sólo 40 céntimos, para ir a la otra orilla del Canal Grande. Después de un breve paseo, llegará al Puente de la Academia, donde se encuentran las Galerías de la Academia, la colección de arte veneciano más importante y que vale la pena visitar.
PLANO DEL ITINERARIO
autori/Flickr/linksmanjd/2179229774_3f79da2eb8_b Después de un descanso en Dorsoduro, donde puede comer en una de las muchas cafeterías (tenga cuidado con los precios), vaya hacia Campo San Rocco para visitar la Escuela Grande de San Roque, donde antiguamente daban asistencia a los enfermos en las epidemias de peste, y la Iglesia dei Frari, la más antigua de la ciudad. Para llegar, si ya les duelen los pies, pueden tomar el vaporetto n°1 hasta la parada San Tomà, o pueden seguir a pie, paseando por las calles y los puentes, entrando en la esencia de la belleza veneciana.
La última etapa de su visita puede ser el Puente de Rialto, al que se llega pasando por Campo San Polo.
autori/Flickr/linksmanjd/2179285776_888158634a_b Si no están muy cansados, por la noche, sobre las 10:30, una oportunidad romántica es recorrer el Canal Grande con la línea 1 que de Plaza Roma va a Plaza San Marcos y luego al Lido. A esa hora, no hay masas de turistas con maletas enormes que impiden el paso. En el vaporetto, siéntense fuera, en la zona delantera, y disfruten del canal con los palacios iluminados... Pueden pasar la media noche en Plaza San Marcos, que sin el ruido de la gente es simplemente fantástica.
 

Monumentos y museos del recorrido

Plaza San Marcos
Plaza San Marcos
Basílica de San Marcos
Basílica de San Marcos
El Palacio Ducal
El Palacio Ducal
Academia
Academia
Escuela Grande de San Rocco
Escuela Grande de San Rocco
Iglesia de San Rocco
Iglesia de San Rocco
La Basílica de Santa Maria Gloriosa dei Frari
La Basílica de Santa Maria Gloriosa dei Frari
Campo San Polo
Campo San Polo
Iglesia de San Polo
Iglesia de San Polo
El puente de Rialto
El puente de Rialto
EN VENECIA

ESTER TUSQUETS

EL PAÍS, 20-7-2011


Ha habido en mi vida, ya tan larga, espacio para deleites exquisitos, experiencias inolvidables, instantes de tal felicidad que se diría puede uno tocar el cielo con las manos (expresión que Herralde, el editor, desaprueba con justo motivo, pero que yo utilizo a veces porque me encanta).

Sin embargo, muchas de las cosas que adoro no resisten la exigencia que impone la primera vez. He vivido momentos estelares en el amor, pero no ha sido nunca la primera vez, habrá sido la tercera, la octava, la última, pero no la primera. Me gusta con delirio el mar, sospecho que lejos de él mi vida estaría incompleta, creo que moriría de añoranza en una ciudad sin mar.

Pero ¿cuál fue la primera vez? ¿La primera vez que lo vi, que me sumergieron en él? Mis primeras veces estaba encerrada en la barriga de mi madre, y luego flotaba feliz en el agua, a su lado. Quizás podría hablar de la primera vez que mi tío favorito apareció en casa con un cachorro y mi padre no objetó nada a que nos lo quedáramos. Era una caniche de una bondad infinita (mi vida tampoco habría sido igual sin los perros, tan imprescindibles como la mar). Pero a Gabi me la asesinaron, supongo que envenenada, y me ha parecido incorrecto poner una primera vez feliz a algo que terminó tan mal. ¿Los hijos? Son una parte importante, muy importante de mi vida. Me han hecho sentir muchas veces enormemente feliz y algunas enormemente desdichada, seguro que me han permitido tocar, alcanzar el cielo con mis manos, pero sé con total certeza que en el momento en que me los puso la comadrona en los brazos -como el lejano día en que me habían puesto en la boca por primera vez la hostia consagrada- no sentí nada parecido a lo que de mí se esperaba, a lo que yo misma esperaba, al instinto maternal le llevó tiempo aparecer y manifestarse.

Tenía que ser algo importante para mí, y que pudiera centrarse en un momento determinado y que no terminara mal. He estado mucho rato dando vueltas a distintas posibilidades, y finalmente he pensado en Venecia. El tema de este artículo podía ser La primera vez que fui a Venecia, y centrarse en algo más concreto todavía: el momento en que el vaporetto, camino de nuestro hotel, desembocó en el Gran Canal. Yo tenía 18 años y no había visto nunca nada tan bello. Me habían hablado mucho de Venecia, había visto fotografías, había visto películas cuya historia transcurría allí, había consultado guías de viaje. Creía estar preparada para lo que me esperaba, y esperaba mucho. Pero no esperaba llevarme una sorpresa tan enorme, sentirme anonadada, conmovida hasta lo más profundo. Noté que, tras las gafas de sol, los ojos se me llenaban de lágrimas. Y me alegré de llevarlas puestas todavía, aunque estaba ya anocheciendo, porque a los 18 años uno no llora delante de los demás, y yo, a los 18 años, lloraba muy pocas veces, y no sabía que en la vejez lloraría a menudo, por todo, por cualquier motivo, por nada.

Todo lo que había leído y visto sobre Venecia quedaba muy lejos de la experiencia real de estar allí. El olor, el aire, el ruido de las embarcaciones, de la proa de las góndolas al golpear contra el muelle, justo al pie de mi ventana y delante de nuestro hotel. Y luego, en días sucesivos, las callejas y los puentes que los turistas ni pisan, apretujados todos en la plaza San Marcos. Y un montón de primeras veces. La primera vez que tomas un café en el Florian, escuchando a las orquestas que tocan en la plaza. La primera vez que callejeas por La Giudecca. La primera vez que ves una ópera en La Fenice. La primera vez que tomas una copa en Harry's Bar.

Pensé que siempre, siempre volvería allí. Y lo he cumplido.

He recorrido Venecia con casi todas las personas a las que he amado. Con mis hijos varias veces y la primera (de ellos, claro, no la mía), Milena lloraba al emprender el regreso, como había llorado yo al llegar.

domingo, 17 de julio de 2011

SIRMIONE, LA PERLA DEL LAGO DE GARDA

Sirmione, la perla del Garda

V¡sta de Sirmione desde el lago Garda
Vista de Sirmione desde el lago Garda

El norte de Italia, tocando a los Alpes, está repleto de lagos, el más grande de todos, el Lago Garda, tiene una península en la parte sur, entre Desenzano y Peschiera, que está habitada desde el neolítico, se trata de Sirmione, una bella ciudad que atesora cultura, tradición y modernidad, a partes iguales, donde se puede disfrutar de todos los atractivos del lago y de una estancia inolvidable disfrutando también de sus ricas y famosas aguas termales.

Situada en la provincia de Brescia, en la región de Lombardía, Sirmione, a 135 kilómetros de Milán y a 92 de Bérgamo, con salida propia desde la autopista A4 Turín-Milán–Venecia-Trieste, se la conoce como “La Perla del Garda” por la forma de la península donde se asienta.


Sirmione, restos romanos. Grotte di Catullo.
Sirmione, restosromanos. 

Grotte di Catullo.
Empezó a ser famosa desde el s. I A.C., por ser centro vacacional de las ricas familias veronesas, como ya cantaba el poeta Catullo (87/54 A.C.) alabando la extraordinaria belleza de Sirmione y hablando de la casa que él mismo poseía allí. De ésa época quedan importantes restos arqueológicos, como la “Grotte di Cattulo”, siuada sobre unas rocas que dominan la punta de la península. Por la base de ésta discurría la calzada romana que unía Verona con Brescia y está documentado también, en el Itinerario Antonino (s. III), que existía una casa de huéspedes para los viajeros, la Sirmione mansio.
Hacia finales de la época romana, sobre los siglos IV y V, Sirmione se convierte en un lugar estratégico para controlar la base del lago y es fortificada con una muralla defensiva que rodea la península, estableciéndose la población en el interior de las murallas.
Sirmione. Castillo Rocca Scaligera del s. XIII
Sirmione. Castillo Rocca Scaligera del s. XIII

En los años siguientes, Sirmione se convirtió en un importante señorío longobardo y la reina Ansa, esposa del rey longobardo Desiderio, funda en el s. VIII el monasterio y la iglesia de San Salvador y en el mismo siglo aparecen ya documentadas las iglesias de San Pedro, en Mavino, San Martín y San Vito.
Ya en el S. XIII, Sirmione pasa a ser propiedad de la poderosa familia veronesa de los Scaligieri quienes mandan construir el castillo, conocido como la “Rocca Scaligera”, sobre las murallas romanas, restauradas y reforzadas en siglos anteriores por los longobardos, y continúa siendo un lugar estratégico para el control de la zona y del lago.
En este mismo siglo, la ciudad se convierte en lugar de refugio de los perseguidos “patarinos”, grupo religioso considerado herético con fuertes lazos con los “cataros” occitanos y los “bogomilos” balcánicos. En el año 1276, la Inquisición, con la ayuda de Mastino de la Scala, Señor de Verona, realiza una incursión militar a Sirmione, capturando 166 herejes que son conducidos a Verona, donde serán juzgados y condenados a muerte.
En el siglo XV toda la región es incorporada al reino de Venecia.
En los siglos posteriores la ciudad se dedica a vivir de la pesca y la agricultura, convirtiéndose en un importante centro de cultivo de vid y de olivo. Los vinos del Lago de Garda poseen Denominación de Origen propia.

Entrada al parque de ocio Gardaland.
Entrada al parque de ocio Gardaland.

En cuanto a otras alternativas turísticas son numerosas y para todas las edades y los gustos, empezando por el parque de ocio Gardaland, que se encuentra a pocos kilómetros, al lado de Peschiera, y que es uno de los más famosos de Italia, continuando con las dos estaciones termales, la de Catullo, en el casco antiguo, con piscinas, dedicada sobretodo a los turistas, con baños termales muy buenos, y la de Virgilio, entre Colombare y Lugana, para las curas médicas.
La importancia de las aguas de Sirmione radica en la riqueza de azufre que contienen, lo que las convierte en aguas medicinales.
Otro de los principales atractivos turísticos es, evidentemente, el lago, donde se pueden realizar multitud de actividades acuáticas de todo tipo, desde tomar un baño en verano, hasta actividades náuticas, o recorrerlo con los numerosos barcos que llevan a los turistas y visitantes de un pueblo a otro del lago.
En una buena mesa de Sirmione no puede faltar el Lugana.
En una buena mesa de Sirmione no puede faltar el Lugana.

En cuanto a la gastronomía de la zona es la típica cocina lombarda que se caracteriza por recetas en las que se utiliza el tocino y la mantequilla y que se preparan con métodos de cocción lenta como el estofado y el hervido. En estos platos la “polenta” (harina de maíz) y el arroz han sustituido a la pasta durante mucho tiempo.
También se caracteriza por los caldos, las salsas (llamadas “pucie”) y las sopas que se encuentran en platos como el Risotto alla Pitocca (arroz con pollo), los Tortelli di zucca (paquetitos de pasta rellenos de calabaza) y la tradicional Polenta Concia (polenta con salsa).
Productos típicos de esta tierra son: el delicioso Gorgonzola (tipo de queso blando típico), la bresaola (carne salada y curada) y la Mostarda cremonese (fruta confitada en almíbar y mostaza) que es típica del periodo invernal y navideño. En cuanto a los dulces podemos encontrar el típico Panettone navideño (dulce elaborado con harina, levadura, manteca, azúcar, huevos, pasas y confitados), muy famoso en Milán, por las castañas con nata y la pannacotta aromatizada con licores típicos lombardos como el rosolio o maraschino.
No podemos olvidarnos de los vinos del lugar, el Lugana, con Denominación de Origen, que en todas sus variedades, hace el placer de los paladares gracias a sus originales sabores, provenientes de la cercanía al lago y la aportación que hacen a las tierras los cercanos olivares. Es costumbre en la zona el “goto”, que consiste en ir a tomar una copa de vino antes de regresar a casa para comer o cenar, que se toma en las típicas “osterías” que se extienden por todo el norte de Italia.
Al ser un centro turístico, en verano cuenta con numerosas actividades que hacen más agradable y divertida la estancia.
La zona está bien nutrida de hoteles y restaurantes, para todos los gustos y bolsillos.
Sirmione de noche.
Sirmione de noche.


QUÉ VER EN VERONA Y CÓMO MOVERSE EN LA CIUDAD

Arche Scaligere

 
la derecha del Palazzo del Governo (Palacio del Gobierno) de Piazza dei Signori se pasa en una pequeña plaza que constituye uno de los rincones más sugestivos de Verona, donde se encuentran la antigua iglesia de S. Maria Antica (siglo XII) y las Arche Scaligere, monumentales tumbas de los Señores de la ciudad: estas están cercadas por una verja del Trescientos en hierro batido, con “escalera” la heráldica, símbolo de la familia; tienen las formas de quioscos, dominados por preciosos baldaquinos góticos y adornadas por estatuas de maestros campionasi (siglo XIV).
En el interior del recinto se encuentran la Arca de Mastino II, a la izquierda, la de Cansignorio y sobre el fondo la de Giovanni; arriba del portal de la iglesita se encuentra la Arca de Cangrande I, con la estatua ecuestre (una copia, el original está guardado en el Museo de Castelvecchio).
Dirección y horarios:
Arche Scaligere
Via delle Arche Scaligere
Son visitables externamente durante todo el año: desde Junio a Septiembre es posible visitar también el área interna al recinto, comprando la entrada en la Torre dei Lamberti, una entrada acumulativa para la entrada a las Arche y a la Torre.

Arche Scaligere 

Arena de Verona



Este maravilloso anfiteatro romano es el símbolo de la ciudad y fue erigido en el I siglo d.C.; conserva sólo 4 arcadas a tres ordenes en el cerco externo, mientras el segundo cerco es completo, con sus 72 arcadas a dos ordenes. El interior es de forma elíptica, con una gradería, la “cavea”, de 44 peldaños que rodea la platea y que puede hospedar 22 mil espectadores; debe su nombre “arena” al topónimo latino que indica la arena con la que estaba cubierta la platea. Seguramente estaba dotada de una copiosa decoración escultórea, de la que queda muy poco; las piezas más importantes están conservadas hoy en el Museo Cívico Arqueológico.
Fue utilizada en período romano para combates entre gladiadores y cazas a animales exóticos, mientras por toda la Edad Media y hasta la mitad del siglo XVIII fue sede de tiovivos y torneos; a partir de 1913 se convirtió en el más importante teatro lírico al abierto del mundo, con grandiosos espectáculos líricos que se celebran en los meses de Julio y Agosto.
Dirección y horarios
Anfiteatro Arena
Piazza Bra, tel. 045. 8003204
Abierta de martes a domingo de las 9.00 a las 19.00 con cierre de la caja a las 18.30; cerrado el lunes.
Durante la temporada lírica, en los días de representación, es visitable desde las 9.00 a las 15.30.
Informaciones Temporada Lírica
Oficina de Prensa  Fondazione Arena di Verona, tel. 045. 8051861
Taquilla, tel. 045.8005151; fax 045. 8013287
Email: www.arena.it
Arena di Verona

Basílica de S. Zeno Maggiore


Es una de las más grandes obras maestras de la arquitectura románica en Italia y junto a la Arena el más célebre monumento de Verona; se encuentra en una silenciosa y amplia plaza y presenta una fachada en tufo con una galería de ajimeces en mármol rojo y al centro un rosetón del siglo XIII, “la rueda de la suerte”, decorado por 6 estatuas que representan las vicisitudes humanas.
La basílica se encuentra entre una torre de los siglos XIII-XIV, perteneciente a la antigua abadía, a la izquierda, y el aislado campanario de los siglos XI-XII, a la derecha, dividido en planos por marcos a arcos de tufo, doble orden de tríforas y cúspide con cuatro pináculos angulares.
El interior es simple y majestuoso, a cruz latina a tres naves, sobre pilares cruciformes y columnas con capiteles a motivos zoomorfos y capiteles corintios procedentes de edificios romanos; la cripta, abierta por 7 arcadas y sostenida por columnas antiguas, guarda la urna de S. Zeno.
Desde la nave izquierda se accede a un hermoso claustro románico, con columnitas binadas y capiteles a hojas ganchudas; bajo del pórtico hay tumbas y monumentos sepulcrales.
Dirección y horarios:
Basílica de S.Zeno
Piazza San Zeno
La entrada es con pago: es posible comprar una entrada para la sóla iglesia o una entrada acumulativa para las 5 iglesias de S.Zeno Maggiore, S.Anastasia, S.Lorenzo, S.Fermo Maggiore, Catedral de S.Maria Matricolare.
Horarios de visita: en los días laborables desde las 10.00 a las 18.00
En los días festivos desde las 13.00 a las 18.00
Las visitas están suspendidas durante las funciones religiosas; para informaciones y reservas visitas con guía llamar ASSOCIAZIONE “CHIESE VIVE”, Corte S.Elena, Piazza Duomo 35, tel. /fax 045. 592813
Email : www.veronatuttintorno.it/chiesevive/
San Zeno Magiore              

Casa de Julieta


Casa di Giulietta
El edificio se remonta al siglo XIII y fue por mucho tiempo propiedad de la familia Cappello, como muestra el blasón de la misma familia esculpido sobre el arco interior del patio.
La identificación de los Cappello con los Capuleti dió origen a la tesis que precisamente ahí surgiera la casa de la heroína de Shakespeare; el aspecto actual de la casa deriva de la restauración del siglo XX, vuelto a dar la imagen de una morada medieval ideal.
La fachada interna se presenta en ladrillos a vista, el portal es en estílo gótico, las ventanas están trilobuladas, una balaustrada pone en comunicación desde el exterior los diferentes elementos del edificio; a dominar la escena es sin embargo el famosísimo balcón.
El interior está dotado de decoraciones de los siglos XVI-XVII, frescos sobre las vicisitudes de Julieta y Romeo y cerámicas renacentistas veronesas; las salas en la última planta tienen un techo de madera trilobulado, con cómodas pintadas de azul y estrellas doradas. En el patio se encuentra una estatua en bronce de Julieta de Nereo Costantini.
Dirección y horarios:
Casa di Giulietta
Via cappello 23
Tel. 045. 8034303
Horario de apertura: de martes al domingo de las 9.00 a las 19.00, el lunes de las 13.30 a las 19.30.

Castelvecchio

Castelvecchio

Esta imponente construcción es el principal monumento de la arquitectura civil de la Edad Media en Verona, querido por Cangrande II della Scala por su propia morada y fortaleza en 1354-1357.
La construcción está hecha toda en ladrillo, con torres y almenadas y constituida por dos nucleos principales: el de derecha, a planta rectangular, con torreones en los rincones, ciñe un amplio patio, con la Piazza d’Armi; el de izquierda, el verdadero palacio real scaligero, tiene un doble cerco de muros con dos patios y puentes levadizos. Entre los dos nucleos corre un trecho de muros de la época comunal, primera mitad del siglo XII., englobado en la estructura scaligera.
El Castelvecchio es sede del Cívico Museo de Arte que hospeda obras maestras de la escuela veneta desde el siglo XIV al XVIII, colección de esculturas del Trescientos veronese, entre las cuales, de excepcional importancia, la estatua ecuestre de Cangrande I, procediente de las “Arche scaligere”.
Dirección y horarios:
Museo di Castelvecchio
Corso Castelvecchio 2, tel. 045.594734
Fax 045. 8019729
Email: castelvecchio@comune.verona.it
Castelvecchio
Horario de apertura: desde martes a domingo desde las 8.30 a las 19.30; lunes desde las 13.45 a las 19.30.

Catedral de Santa Maria Matricolare, Duomo


La Catedral es de origen románica (siglo XII), con reelaboraciones góticas (siglo XV) y añadiduras renacentistas; la frente tiene un grandioso pórtico avanzado de dos plantas, adornado por relieves de maestro Nicoló (siglo XII) y el campanario del Quinientos es obra del Sammicheli.
El interior tiene una estructura gótica y está dividido en tres naves por altos pilares en mármol rojo; en las capillas y en el presbiterio, cerrado por un recinto de columnas del Sammicheli, hay conservadas diferentes pinturas y esculturas de los siglos XIV-XVI.
Sobre la izquierda del Duomo se abre un Claustro románico sobre columnitas binadas, con restos de mosaicos pavimentales de la basílica paleocristiana; se puede acceder a la iglesita de S. Elena, románica sobre estructuras paleocristianas y al antiguo Baptisterio de S. Giovanni in Fonte, con pila bautismal octagonal del Doscientos.
Dirección y horarios:
Catedral de Santa Maria Matricolare
La entrada es de pago: es posible comprar una entrada para la sóla iglesia o una entrada acumulativa para las 5 iglesias de S. Zeno Maggiore, S. Anastasia, S. Lorenzo, S. Fermo Maggiore, Catedral de S. Maria Matricolare, o una entrada que combina la visita al Duomo y al Museo Canonicale.
Horarios de visita: en los días laborables desde las 10.00 a las 18.00; en los días festivos desde las 13.00 a las 18.00, recordando que las visitas están suspendidas durante las funciones religiosas.
Para informaciones y reservas visitas con guía llamar ASSOCIAZIONE "CHIESE VIVE", Corte S. Elena, Piazza Duomo 35, tel. /fax 045. 592813

Duomo Verona

Loggia del Consiglio


Sobre el lado opuesto de la Plaza dei Signori tiene sede la hermosísima Loggia del Consiglio (Galería del Consejo), una de las más refinadas creaciones del Renacimiento veneto, construida según la tradición por Fra Giocondo para el Consejo ciudadano; está constituida por un pórtico a 8 arcadas a todo sexto y sobre la planta noble se abren amplías ajimeces; el revestimiento polícromo y la decoración escultórea le donan vivacidad.

Loggia del Consiglio a Verona

Palazzo del Comune o della Ragione


Sobre el lado derecho de la Plaza dei Signori se puede admirar el Palazzo del Comune (Ayuntamiento) o della Ragione (Razón), del siglo XII, dotado de un patio interno con pórtico, de formas románicas, con tríforas en alto y una escalera llamada Scala della Ragione (Escalera de la Razón), del siglo XV; el edificio está dominado por la alta Torre de los Lamberti, de los siglos XII-XV y alta 84 m.

Palazzo del Comune o della Ragione a Verona              

Palazzo del Tribunale


Más allá de un puente de la Piazza dei Signori hay el Palazzo dei Tribunali, con un macizo torreón scaligero y un portal del Sammicheli (1531).

Palazzo del Tribunale a Verona           

Piazza dei Signori


Esta plaza fue sede de las públicas instituciones ciudadanas, sobretodo en período scaligero; está cerrada como un patio por edificios monumentales, que le confieren un aspecto muy noble y está adornada en el centro por la estatua dedicada a Dante (1865).
Sobre el lado derecho de la plaza se puede admirar el Palazzo del Comune (Ayuntamiento) o della Ragione (Razón). Más allá de un puente hay el Palazzo dei Tribunali.
piazza dei signori

Cómo moverse por Verona

El transporte público urbano está servido por la ATM S.p.a.: se trata de un sistema de autobuses muy eficiente, que enlaza todas las partes de la ciudad y asegura enlazamientos sobre el territorio del ayuntamiento de Verona.
Los pasajes cuestan 1 Euro y tienen validez de una hora a partir de la convalidación; luego existe un pasaje turístico, de validez diaria, con coste de 3,5 euros, válido sobre la entera área urbana.
AMT S.p.A., via Torbido 1, Verona
Tel. 045.8871111
Fax 045.8871200
e-mail: info@amt.it
www.amt.it

Moviéndose en coche los aparcamientos principales de pago son los siguientes:
Parcheggio Arena
Via Pallone
Ospedale Borgo Trento
Piazza Cittadella
Arsenale
Piazza Renato Simoni
Piazza Arditi
Via città di Nîmes
Porta Vescovo
Piazza Isolo
Italia, Corso Porta Nuova 91, tel. 045.8006312
Paradiso, Via Paradiso 13/a, tel. 045.8006354
Arena s.r.l., Via Bentegodi 1, tel. 045. 8009333
Parking Cittadella s.n.c., Piazza Cittadella 5/b, tel. 045.595593
Los Aparcamientos libres son los siguientes:
Ospedale Borgo Trento
Estadio ( 3 aparcamientos)
Porta Palio
Gasometro
Piazza San Zeno
Piazza Renato Simoni
Piazzale Guardini
Via città di Nîmes
Piazza Bra Molinari
Para informaciones automovilísticas llamar a Automobile Club d'Italia, tel. 045.595333.

jueves, 14 de julio de 2011

CARRETERAS QUE PASAN POR VERONA


Mapa de carretera entre Milan y Venecia Italy

+ Ampliar mapa
Datos de mapa ©2011 Google, Tele Atlas - Términos de uso
Mapa
Satélite
Híbrido


DE MILÁN A VENECIA: 284 KM. (3 h 14 m)

SS11-Padana Superiore: Milán-Venecia (Brescia-Verona-Vicenza-Padova-Mestre)
SS12- Del Abetone y del Brennero: Brennero-Pisa (Bolzano-Trento-Verona-Modena-Lucca)
SS62- De la Cisa: Verona-Parma
SS434-Tranpolesana Verona-Rovigo
A4-Autopista Serenissima Milán-Venecia (salida Verona Sud)
A22 Autopista Modena-Brennero (salida Verona Nord)